CONSTRUCCIÓN CONCERTADA DE UNA PROPUESTA DE CRITERIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA UNA BUENA DOCENCIA EN LA REGION DE AREQUIPA
Ponencia comunicada en el Congreso de Educación Internacional Bodas de Oro La Salle Urubamba Cusco Perú octubre 2009
Profesor Juan Carlos Callacondo Velarde
http://rostrosdemaestros.com/ jcallacondo@gmail.com
Instituciones:
Consejo Participativo Regional de Educación COPARE
Centro Estudios Cristianos y Capacitación Popular CECYCAP
Colegio de Profesores del Peru Región Arequipa SUTEP Regional Arequipa
Sumilla:
La experiencia muestra avances de la construcción concertada en cuanto a los criterios e indicadores de desempeño para promover una buena docencia en la Región de Arequipa. Esta es una iniciativa de los actores claves como son el SUTEP, el Colegio de Profesores, la Sociedad Civil, La Gerencia de Educación a través de su instancia y participación y concertación COPARE.
El proyecto permitió identificar y poner en vitrina experiencias innovadoras y efectivas de actividad docente en el aula; lo cual permitirá trabajar con alto grado de certeza, las políticas de formación docente, inicial y en servicio, así como las de evaluación de desempeño docente; tanto a nivel técnico, como de legitimidad de las propuestas, con una base de movilización social que hará más factible su implementación y que tendrá un fuerte impacto en la maltratada autoestima e imagen pública del docente en la región.
Contenido
1. Contexto y realidad
“Los docentes ocupan un lugar insustituible en la transformación de la educación, en el cambio de prácticas pedagógicas al interior del aula, en el uso de recursos didácticos y tecnológicos, en la obtención de aprendizajes de calidad relevantes para la vida, y en la formación de valores de los educandos” Sin embargo en estos tiempos su rol en el aula y sociedad sufre una fuerte desvalorización técnica y social por parte de la sociedad.
Todos coinciden que el problema de los profesores en el país y en la región puede ser visto desde tres puntos:
Primero, problemas en las formaciones del docente, bajo nivel remunerativo, y un marco normativo alejadas de las aulas, la docencia peruana atraviesa un serio problema de calidad y capacidades en su formación por la proliferación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados y un Sistema de Formación Universitaria informal y un proceso ineficaz y abandono sistemático de la formación continua por parte del Ministerio de Educación.
Segundo, no existen mecanismos de incentivo para el profesor. El marco normativo vigente no penaliza la ineficiencia ni premia la eficiencia, así, el régimen de remuneraciones no está vinculado al desempeño. Tercero, la Ley del Magisterio, impide la creación de incentivos basados en el desempeño donde los ascensos proceden de acuerdo a la antigüedad del docente, sólo se admite evaluaciones a profesores para ascensos y/o mayor sueldo, no permite movilidad de los maestros de acuerdo con las necesidades del sistema y un docente puede ser nombrado sólo si posee título profesional en la carrera de educación convirtiéndose en un desincentivo para que profesionales de otras especialidades ingresen al magisterio. Dentro de todo este encuadre no existe un consenso concertado sobre cuales deben las características de una buena docencia.
Sin embargo, esta problemática no es percibida con la misma preocupación por los docentes de nuestra región de Arequipa : un estudio realizado a nivel regional revela que los principales problemas que afectan a la educación desde la percepción de los docentes son los bajos recursos económicos de los padres (47.6%), bajo presupuesto para el sector educación (27.2%) y el escaso apoyo de los padres en las tareas educativas (25.2%), ubicándose en un ámbito extra–escolar [sin embargo] los estudiantes visualizaron con mayor claridad los problemas de los docentes, al señalar sus bajos salarios (80%)[1].
Para Iván Montes, la crisis en la carrera docente ha conducido al deterioro de su identidad profesional, a un bajo nivel de autoestima y a la escasa valoración social de la profesión, identificando como causas:
a) Discursos y prácticas desde las cuales la profesión docente es percibida como carrera eminentemente técnica.
b) Rígida política curricular que deja escaso margen a la autonomía pedagógica a nivel del centro educativo.
c) Designación de autoridades y funcionarios de alto nivel en base a criterios políticos, sin considerar la especialización requerida […] instalándose en el sentido común de las personas la idea que la gestión educativa no requiere especialización.
d) Burocratismo y verticalismo practicado en muchos centros educativos. Muchos directores de las instituciones educativas suelen reproducir y/o incrementar prácticas autoritarias del ministerio de educación, convirtiéndose en una camisa de fuerza; como consecuencia, se reduce la capacidad y autonomía pedagógica del profesor.
e) Programas de complementación pedagógica que han reducido la formación docente a cinco veranos de estudio y la obtención de un título de licenciado en educación a un año adicional de estudios universitarios.
2. Problemática y objetivos de la experiencia
La sociedad regional en general atribuye un bajo estatus profesional y social al docente, y al no contar con evidencias de sus logros ni mecanismos para evaluarlos y mostrarlos; se ha formado una opinión pública descalificadora hacia los maestros, que se agudiza con la sistemática y pública acusación de “ignorantes” “irresponsables” e “incapaces”, situación que refuerza la baja autoestima, desconfianza y actitud defensiva de los docentes, formándose un círculo vicioso que anula la posibilidad de contar con ellos como agentes del cambio.
La problemática se plantea en la siguiente interrogante ¿la Sociedad arequipeña y la opinión publica conoce a ciencia cierta lo que hacen los docentes y qué se espera que hagan? ¿Cuáles son los criterios e indicadores con que se evalúan y juzgan las prácticas de los docentes de aula?
Estas interrogantes han permitido generar los siguientes objetivos de intervención:
· Identificar buenas prácticas docentes que sirvan de referencia para la formación docentes y la evaluación del desempeño docente en la región.
· Aportar en la revaloración social del docente a partir de la difusión de las buenas prácticas docentes
3. Encuadre teórico: desempeño docente hacia la buena docencia.
Existe una extensa literatura sobre evaluación de desempeño docente, modelos, enfoques, etc. pero por fines de nuestro estudio nos centraremos en la teoría orientada a la formulación de Criterios e indicadores de Desempeño docente, la que por su naturaleza está ligada a la evaluación, pues los criterios y/o estándares, sirven de referencia para efectuar las evaluaciones.
Desde la perspectiva de Héctor Valdés[2] la construcción criterios de Desempeño Docente, resulta crucial y debe responder a la pregunta ¿Qué vamos a entender por una práctica docente exitosa? ¿Qué vamos a entender por una práctica docente adecuada?[3]. Por su parte, Francoise Delannoy [4], al referirse de manera concreta a los estándares señala que “representan un esfuerzo por describir en una forma medible o al menos observable lo que un profesor debe saber y ser capaz de hacer las competencias requeridas para implementar el currículo.”, asimismo señala que los estándares ayudan a construir una coherencia entre la política docente y la práctica, y cómo se va desarrollar la carrera profesional docente.
En el marco de un Sistema de Evaluación de Desempeño Docente, el conjunto de criterios e indicadores responden a la interrogante ¿Qué evaluar?, pues toda evaluación implica emitir juicios de valor en base a referentes claros y pertinentes con los que pueda contrastar una realidad evaluada.
En la última década, en algunos países América Latina se han instalado Sistemas de Evaluación Docente y se han venido perfeccionando Propuestas de Criterios e indicadores para tal fin. El caso más cercano es la experiencia de Chile, donde la sinergia de esfuerzos del Ministerio de Educación Nacional, el Colegio de Profesores y la Asociación Chilena de Municipalidades permitió la construcción participativa del Marco para una buena enseñanza.
Héctor Valdés señala que para construir un Sistema de indicadores es necesario reflexionar sobre el concepto de indicador, definiéndolo como “un elemento informativo, específicamente cuantitativo, sobre atributos de los sistemas educativos como totalidad o de algunos de sus componentes básicos, que pueden servir como fundamento para elaborar juicios sobre los fines, los contextos, los insumos, los procesos o los productos de la educación”[5].
Asimismo, señala que para la construcción de un sistema de indicadores se debe tener en cuenta que[6]:
Los indicadores deben apoyarse en alguna teoría o modelo de los procesos educativos.
Deben referirse a rasgos estables del sistema educativo.
Se requiere que previamente a la construcción de un sistema de indicadores se ponga de manifiesto lo que se espera del sistema educativo; en este caso de la actuación del maestro.
Lo más que podemos esperar de un sistema de indicadores, y no es poco, es que representen de manera coherente la parcela de la realidad educativa para cuya valoración se ha diseñado, que destaque sus puntos fuertes y débiles, y que permita un cierto grado de comparación y el estudio de las tendencias principales.
Por su parte, Francoise Delannoy refiere que los estándares deben estar alineados con el Currículo y otros elementos claves de la calidad de la educación. Entonces, “el primer paso consiste en asegurar que los estándares de desempeño docente (“lo que un buen profesor debe saber y poder hacer”) están alineados (hacia arriba) con los estándares del currículo, que describe lo que los niños/as deben saber”[7]
Qué se entiende por Desempeño Docente, será un ardua discusión que la plantearemos en el marco del planteamiento de nuestra propuesta.
4. Antecedentes: Experiencias internacionales en la Construcción Criterios de Desempeño Docente
Los sistemas educativos similares al nuestro han avanzado en la construcción de indicadores mas concertados siendo el de Colombia que viene implementando de manera más integral a partir de la Estrategia “Evaluar para Mejorar[8]”. Dicho sistema focaliza su acción de evaluación en las instituciones educativas, la evaluación de estudiantes, y la evaluación de docentes y directivos.
El sistema de evaluación de Chile se ha constituido gradualmente con la participación del Ministerio de Educación, Asociación de Municipios y el Colegio de Profesores. Dicho sistema está basado en una evaluación por estándares (y no en una evaluación basada en el logro de de los estudiantes), los cuales se encuentran detallados en el Marco para la Buena Enseñanza.
En el modelo cubano, el Desempeño profesional docente se considera como una variable de la calidad. Su sistema de indicadores para evaluar el desempeño docente se apoya fundamentalmente en las ideas del paradigma histórico–cultural[9], aunque toma ideas de otros paradigmas.
En nuestro país los procesos de implementación de un Sistema de mejoramiento del Desempeño Docente aún se encuentran en una etapa inicial Desde nuestra perspectiva, una de las iniciativas más significativas para el desarrollo de carrera profesional docente, es La PROPUESTA NUEVA DOCENCIA EN EL PERÚ[10], desarrollada en el 2003. La propuesta tiene muy valiosos aportes en los tres ejes temáticos que se trabajó: Propuesta de perfiles de nuevos docentes y sistema de selección, incorporación, permanencia y acreditación de profesores en el sector.
ASPECTOS DEL DESEMPEÑO DOCENTE COLOMBIANO
Construcción y desarrollo del PEI
Cumplimiento de normas y políticas educativas.
Conocimiento y valoración de los estudiantes.
Fundamentación Pedagógica.
Planeación del trabajo.
Estrategias pedagógicas.
Estrategias para la participación.
Evaluación y mejoramiento.
Innovación.
Compromiso institucional.
Relaciones interpersonales.
Mediación del conflicto.
Trabajo en equipo.Liderazgo. DOMINIOS DE BUENA ENSEÑANZA CHILENA
Preparación de la Enseñanza
Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.
Responsabilidades profesionales.Enseñanza para el aprendizaje de todos
DIMENSIONES E INDICADORES DEL DESEMPEÑO CUBANO
Capacidades pedagógicas
Emocionalidad
Responsabilidad en el Desempeño de sus funciones laborales
Relaciones Interpersonales con sus alumnos, padres, directivos, docentes y comunidad escolar en general.
Resultados de su labor educativa. DIMENSIONES PROPUESTA BUENA DOCENCIA PERU
Personal
Pedagógica
Institucional
Social / ciudadana
5. Propuesta de criterios e indicadores de buena docencia en la región Arequipa
1. Metodología de construcción
La propuesta fue desarrollado en marco del Proyecto Rostros de Maestros promovida por el Centro de Estudios Cristianos Y Capacitación Popular CECYCAP con el apoyo de la fundación AVINA.
En una primera instancia se hizo la formación de una mesa de trabajo con instituciones, organizaciones del COPARE en la comisión Nº 5 de Desarrollo Docente, encabezados por instituciones claves: el Colegio de Profesores y SUTEP , las universidades e Institutos Superiores Pedagógicos a los que se incluyen la sociedad civil e instituciones del estado. Posteriormente se instala un Comité Técnico conformado por docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Agustín y docentes del Instituto Superior Pedagógico Arequipa, con los que se reflexiona y se diseña el proceso de construcción y recojo de información.
Consecutivamente se desarrollaron las siguientes actividades:
Establecer criterios para determinar buenas prácticas.
Se realizaron varios eventos con maestros innovadores, conocedores del currículo, el Proyecto Educativo Nacional y el Regional, estudiantes, donde se revisaron criterios de selección de concursos de innovación y de contrato y nombramiento docente, dentro y fuera del Ministerio de Educación y marcos de buena docencia de otros países
Recoger las prácticas sobresalientes.
Se han identificado 60 experiencias exitosas de buen desempeño docente en toda la región Arequipa con experiencias brillantes, ganadores de diversos concursos y la referencia de especialistas de la UGEL, padres y madres de familia, directores, líderes comunales y alcaldes de la región.
Documentar la práctica
Se levantaron evidencias de las prácticas seleccionadas, documentos, fotos, testimonios, resultados de evaluaciones
Talleres de debate y discusión con docentes, padres y madres de familia y estudiantes en toda al región
Formar un grupo impulsor
En base a instituciones y docentes identificados conformar un grupo de trabajo sobre desarrollo docente que, a partir de este trabajo y los insumos producidos impulse permanentemente políticas, acciones y articulaciones en torno al desarrollo docentes.
Vitrina de buenas prácticas docentes a través de la Web
Se ha elaborado una web, que contenga la librería de buenas prácticas, los criterios de selección, un buscador en función de los aportes particulares de cada práctica y foros o blogs de discusión o debate.
Un textos y un Cds con la librería de buenas prácticas
6. Propuesta: Criterios e indicadores de desempeño para una buena docencia
La propuesta contiene 4 dimensiones, 10 criterios 40 indicadores de desempeño básicos que permitan promover buena docencia en toda la región Arequipa que pueden ver en la propuesta integra en la pagina webb http://rostrosdemaestros.com/
a) Las dimensiones:
Dimensión 1: Desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje
Visualiza el dominio y manejo de conocimientos disciplinares y pedagógicos que le permitan planificar, ejecutar y evaluar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes en el marco de un currículo pertinente en diferentes escenarios educativos
Dimensión 2: Investigación e innovación educativa
Comprende la necesidad de promover e impulsar la investigación y la innovación educativa son elementos básicos presentes en la trasformación de la práctica pedagógica y que por ende contribuye con la calidad y equidad de la educación que brinda la Institución Educativa en la Región de Arequipa.
Dimensión 3: Responsabilidades para con la sociedad
Comprende el abanico de compromisos docentes vinculados con la función social dentro e la Institución Educativa, los padres y madres de familia y las directamente vinculadas con la ciudadanía
Dimensión 4: Formación y crecimiento personal.
Esta cuarta dimensión involucra aspectos relacionados fundamentalmente con tres elementos, la vocación, las cualidades y características personales y el marco ético y moral, como sustentos prácticos del desempeño docente en cuanto a la formación y crecimiento personal.
La formación y crecimiento personal, se define como el conjunto de acciones tendientes a la superación permanente del docente tanto en el ámbito personal, como en el profesional, dentro del desarrollo de determinadas cualidades personales, así como de la acción docente dentro de un determinado marco de valores éticos y morales, equivale a definir la forma de SER del docente contemporáneo.
b) Criterios de buena docencia
Dimensión 1: Desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
- Conocimiento y manejo disciplinar y Pedagógico en el proceso de planificación
(Domina contenidos disciplinares y pedagógicos que le permitan planificar con pertinencia el proceso enseñanza aprendizaje)
- Ejecución del proceso de aprendizaje
(Ejecuta acciones que aseguren el logro de los aprendizajes esperados en un clima favorable)
-Evaluación de los aprendizajes
(Evalúa el aprendiza de los alumnos que le permitan tomar decisiones oportunas)
Dimensión 2: Investigación e innovación educativa
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
-Propone proyectos de innovación educativa
-Formula, desarrolla y evalúa proyectos de innovación orientado a enriquecer los procesos pedagógicos de calidad.
-Participa en actividades de Investigación
-Utiliza la investigación educativa por excelencia para el surgimiento, aplicación y validación de las innovaciones en el campo educativo
Dimensión 3: Responsabilidades para con la sociedad
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
-Responsabilidades comunitarias en la Institución Educativa
(comprende aspectos sociales de los docentes relacionados directamente dentro de la IE)
-Responsabilidades en relación con los padres y madres de familia
(Comprende aspectos de la docencia de relación con padres y madres de familia)
-Responsabilidades como actor social
(Comprende aspectos de la docencia en directa relación con su comunidad)
Dimensión 4: Formación y crecimiento personal.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
-Muestra vocación docente
(Conjunto de cualidades personales, por las cuales se generan afinidad, identidad y satisfacción del docente con el rol profesional que desempeña, tanto en el ámbito del aula, de la Institución educativa).
-Posee cualidades y actitudes personales
(Se entiende por cualidades personales, a los rasgos característicos de los maestros y maestras que demuestran buena docencia, en cuanto a las formas de SER que tiene el docente.)
-Tiene solvencia ético moral.(Entendidos como los valores y principios que enmarcan el desempeño del profesor que manifiesta o demuestra buena docencia
Conclusiones
Se requiere consensuar concertadamente criterios e indicadores de buena docencia para que los docentes asuman practicas cada vez mejores en forma voluntaria, conciente y responsablemente.
Los docentes poseen prácticas innovadores y de calidad que no es visualizada por la sociedad y la opinión publica.
Bibliografía
MONTENEGRO ALDANA, Ignacio Abdón. Evaluación del desempeño docente: fundamentos, modelos e instrumentos / Ignacio Abdón Montenegro /Bogotá, Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio, 2003
VALDÉS, Héctor, El desempeño del maestro y su evaluación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 2004.
Ministerio de Educación de la República de Chile y Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Marco para la Buena Enseñanza. C&C Impresores Ltda. Chile, 2003.
Ministerio de Educación, Propuesta Nueva Docencia en el Perú. Lima, 2003.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Manual de Evaluación de Desempeño. Bogotá, 2003.
Ministerio de Educación Chile. El marco para la buena enseñanza.
Ley 28044 Ley General de Educación.
Ley 29062 Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial.
Decreto Supremo N° 003-2008-ED Reglamento de la Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial Ley N° 29062.
VALDÉS, Héctor, Conferencia “Marco Conceptual de la Evaluación del Desempeño Docente” CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS: Experiencias latinoamericanas de evaluación del desempeño docente. Lima, Perú, 27 de febrero de 2009.
MANZI, Jorge, Conferencia “Evaluación docente: el caso de Chile” CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS: Experiencias latinoamericanas de evaluación del desempeño docente. Lima, Perú, 13 de marzo del 2009.
[1] Voces de las regiones, 2005
[2] Presidente del Laboratorio Latinoamericano de la Calidad Educativa (LLECE), desde su perspectiva se debe abordar la Evaluación Educativa desde la teoría del Sistema de Administración de Recursos Humanos, dicho sistema contiene cuatro grandes subsistemas, uno de los cuales está referido a la Aplicación de Recursos Humanos, el cual implica la construcción de estándares de Desempeño para el desarrollo de Evaluaciones de desempeño, como una constatación entre lo ideal y lo real.
[3] VALDÉS, Héctor, Conferencia “Marco Conceptual de la Evaluación del Desempeño Docente” CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS: Experiencias latinoamericanas de evaluación del desempeño docente. Lima, Perú, 28 de febrero de 2009.
[4]DELANNOY, Francoise, Consultora Internacional en Educación. Ponencia en el Seminario Internacional “Profesionalismo Docente y Calidad de la Educación”. Santiago, 8 de mayo, 2001. Pág. 2.
[5] VALDÉS, Héctor, El desempeño del maestro y su evaluación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 2004. Pág. 64.
[6] Ibíd. Pág. 64 y Pág. 65.
[7] DELANNOY, Francoise, Consultora Internacional en Educación. Ponencia en el Seminario Internacional “Profesionalismo Docente y Calidad de la Educación”. Santiago, 8 de mayo, 2001. Pág. 3
[8] El Estado Colombiano ha implementado la Estrategia EVALUAR PARA MEJORAR con el objetivo elevar la calidad educativa y para efectuar la propuesta expide el Decreto 2582 del 12 de septiembre de 2003, donde se establece las reglas y los mecanismos generales para la evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes del sector Público.
[10] Ministerio de Educación, Propuesta Nueva Docencia en el Perú. Lima, 2003. Propuesta desarrollada en el marco del Proyecto Estratégico para el Desarrollo Magisterial, durante el Periodo de Gobierno de Alejandro Toledo, cuyo trabajo fue encargado a un equipo técnico de reconocidos, consultores e investigadores, bajo la coordinación de José Rivero.